"Dudo que toda la filosofía de este mundo consiga suprimir la esclavitud; a los sumo le cambiarán el nombre.Soy capaz de imaginar formas de servidumbre peores que las nuestras,por más insidiosas,sea que se logre transformar a los hombres en máquinas estúpidas y satisfechas,creídos de su libertad en pleno sometimiento"
Memorias de Adriano
Marguerite Yourcenar
A todas luces, los pensamientos anticipatorios de lo que ocurriría en el porvenir, el día de mañana,tiene orígen en lo aprendido;en lo que nos enseñaron:lo bueno y lo malo, el estereotipo de lo lindo, de lo feo.Ahora bien no se trata de lo "que han hecho de nosotros, sino de lo que hacemos con lo que nos han hecho de nosotros"
Jean Paul Sartre (1905-1980) laureado con el Premio Nobel,(al que renunció, por aducir cuestiones éticas).
Los miedos que generación tras generación entregamos cual torneo de postas, se van sistematizando, al igual que un reloj de alta precisión, configurando miedos permanentes, sensaciones de desasosiego, angustia sin causa,miedos imprecisos,fobias(claustrofobias,agarofobia,aracnofobia,etc) y éstos a su vez sistematizandos, pueden parir los síndromes panicosos,hoy "diríamos el mal de nuestra época".
Somos seres sociales (socías-socios) y debemos descubrir que los miedos son aprendizajes culturales por miedo a lo "diferente",por miedos aprendidos que no son propias.,
Esto nos develaría que la libertad, mi libertad depende enteramente de la libertad de los demás.
Al pricipio de la vida en la tierra 4.500 millones de años, elementos unicelulares se clonaban,lueso en apretada síntesis en esta descripción,por cambios químicos,una célula precicó de la otra para seguir multiplicándose(nace la sexualidad)dando lugar a "individuos" diferentes entre sí.
Nace el miedo a la diferencia, la competencia por territorio,alimentación y ahora sí,la preponderancia sexual,no olvidando lo racional, nace junto al deseo de la posesión el miedo a la pérdida de la misma.
En el reino vegetal,por el que transitamos con nuestro bagaje ,hoy humano,la solidaridad entre iguales "le llamaremos "religiosidad"(para re-ligar-juntar) por ejemplo, las acacias que crecen por multitudes en África y se aparcelan en grandes bosques, se defienden de la depredación excesiva de las hormigas y jirafas, sus comensales ,avisándose entre ellos, con mensajs químicos,tardando 24 hs en llegar a todo el plantío, que están en peligro:Enteradas, segregan al usnísono Tanino químico muy desagradable y acre, cesa la comilona, salvándose todos los INDIVIDUOS ACACIAS, sin distinción aunque sean más claros o mas oscuros.
Si mi libertad depende de la libertad de los demás, mi vida analógicamente depende igual de la vida de los demás.
Veremo que ser "buenos" no es para aspirar a la Santidad, sino por es conveniente, conviene.
Sin solidaridad, crecen los miedos, porque si lo mío es solo mío y medesconozco y o desconozco al otro, el miedo, real o construído asienta en mi psiquismo,porque un ser humano es muy pequeño para enfrentarse a los grandes miedos instalados como expresamos de generación en generación.
Finalmente los miedos ,que cuando somos presos de ellos, son depredadores, al librarnos descubrimos con el asombro de un niño quizás que solo era son máscaras, heredadas casi siempre,pero son disfraces del carnaval , que van cambiando y que un día descubrimos que no era la verdad , que era solo un disfraz de la mente , como en el carnaval.
Y así al elaborarlos, al desprendernos de ellos por acercamientos terapéuticos u otros métodos el ser humano pasa del penoso estado de llanto y pena a la risa o al canto, a pesar de que no es en rigor un recorrido mágico, en general es un camino con etapas para desprenderse de ellos.
Y así al elaborarlos, al desprendernos de ellos por acercamientos terapéuticos u otros métodos el ser humano pasa del penoso estado de llanto y pena a la risa o al canto, a pesar de que no es en rigor un recorrido mágico, en general es un camino con etapas para desprenderse de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario