En el transcurrir de la vida, hay situaciones inesperadas, las cuales quedan exentas de las lineas que seguirán, como un accidente trágico,una enfermedad,todo aquéllo que sobreviene súbitamente,
En rigor nos referiremos a los diálogos cotidianos en la relaciones de pareja, de padres e hijos,hermanos,etc, entre las personas que mantienen vínculos afectos cotidianos ,continuos.
De tal manera,tanto pertenece al hombre o la mujer, corresponde a un forma de comunicación enferma.
En el momento que un hombre se altera, y a continuación la mujer no responde a lo que él piensa, su primera forma de intento de dominación, son las palabras ofensivas, estás loca, sos una ameba,frígida,críticas permanentes con quien se relaciona la mujer , desde un vecin@, a una nueva persona,la hipercrítica permanente, a la cual, si la mujer no consiente , comienza con el lenguaje degradante, desvalorizante, destructivo, no tenés cerebro, usa los secretos que la mujer le ha confiado de sus errores en su contra, la compara con los peores modelos, buscando nombrala asociándolas a mujeres reprobables y prosigue con:no se para que gasto hablando y sigue acosando hasta que la mujer entre la violencia que le genera la situación,contesta y a veces con lágrimas,y trata de hacerse reconocer en sus virtudes como forma de contrarrestar el vínculo comunicacional del momento(tranquila o irritadamente)tras lo cual, el hombre sentencia :NO TE HAGAS LA VÍCTIMA, aquí el que soporta soy yo,porque la culpa siempre es de la mujer. Si ella le pides por favor NO ME HOSTIGUES , lo más común es la respuesta: inútil....hablar con enfermo es hablar al aire.NO HABLO MÁS....Y ASÍ IMPONE el final de la historia, negando que lo que uno mas critica en el otro es lo que más detesta de si mismo....pero esto no lo ve,quizás no lo sepa, lo niegue.
Y como continúa en el alma de esa mujer.?.....el alejamiento afectivo.....cada día más....muchas veces cuando se da la oportunidad, esa mujer que no ha olvidado, le remarca los defectos producto de la violencia verbal que ha acumulado. Esta es la mejor manera de que un hombre obtenga por si mismo el lugar de objeto en que lo pondrá la mujer.Lo mata espiritualmente....es hombre muerto.
Y que ocurre cuando es la mujer que tiene ese comportamiento,y emite juicios tales, como sos un inútil, no te soporto, sos un inservible,etc, es similar ,no obstante lo diferencia la genética, un hombre puede someterse, puede también atacar cuando encuentra el momento, en general hombres débiles......pero hay que desconfiar ..puesto que el hombre que por su debilidad consiente, tolera, un día con su fuerza y virilidad puede convertirse en una fiera de las más peligrosas.
Cualquiera sea el final, el resultado siempre es el mismo........matar al otro o muchisimas partes del otro dentro de uno; pueden seguir juntos, pero afectivamente están enterrados en el alma de cada cual.
Podemos percibir a la víctima dentro de cada uno de nosotros, que está debilitada, que sufre,que se siente injustamente acusada y no puede demostrar que no es verdad el hostigamiento que la conduce a esa situación.La única pregunta que nos podemos hacer¿PORQUE NOS PERMITIMOS TANTO HOMBRES COMO MUJERES PERPETUAR ESTAS SITUACIÓN? SER VÍCTIM@S Y VICTIMARIOS ALTERNADAMENTE? Esta es una manera de muerte psicológica .
De manera similar ocurren los diálogos enfermos entre padres e hijos.
Quién desea dominar o manipular al otro-hombre o mujer.....con estas actitudes .....no es saludable,debrá curarse, equilibrarse o prepararse para tarde o temprano buscar otra víctima, de lo que no se salvará es de asistir diariamente sin saberlo a su propio entierro.
Y RECONOCER QUE AMBOS MUJERES Y HOMBRES SOMOS CAPACES DE PONER A ALGUIEN EN SITUACIÓN DE VÍCTIMA y si somos responsables y conscientes ...curarnos.
No podemos etiquetar esta manera de hablarnos-hablar-hablar-se como violencia psicológica ,es un proceder encuadrado en una situación donde las vias comunicacionales, son patológicas y trae como consecuencia natural daños vincualares y afectivos.Es para pensarlo........
No podemos etiquetar esta manera de hablarnos-hablar-hablar-se como violencia psicológica ,es un proceder encuadrado en una situación donde las vias comunicacionales, son patológicas y trae como consecuencia natural daños vincualares y afectivos.Es para pensarlo........
No hay comentarios:
Publicar un comentario