jueves, 17 de enero de 2013

AYURVEDA -PARTE DOS

“Es un saber sobre la vida, centrado en  las energías sutiles que hay en todos las cosas,  no sólo en las vivas e inorgánicas sino también en nuestros pensamientos, emociones y actos.”[1]
El hombre es considerado como un microcosmos, un diminuto universo en sí mismo y su existencia está unida a la manifestación cósmica universal.
La ciencia Oriental enseña a ir mas allá de la división Occidental  entre subjetividad y objetividad.
Para el Ayurveda el cuerpo esta compuesto de energía y de información, no de materia sólida: forma parte de un cuerpo universal.
Coincide con la física cuántica en el punto que explicita que el universo entero emerge de un campo de conciencia unificado. Este campo es el sostén que subyace a todas las cosas y de él se despliega la creación por repetición ordenada de ciertos patrones que se expresan mediante ondas o frecuencias. Estas ondas cada vez más densas se convierten en materia.
Así es el Ayurveda una terapéutica vibracional.
Según los Rishis toda materia o energía esta compuesta de 5 elementos: éter, aire, fuego, tierra y agua. Ayurveda considera que TODO esta integrado por los cinco componentes (aire, éter, fuego, agua, tierra). Estos representan los cinco estados de la materia o energía.
Al surgir el Ayurveda como filosofía, que incluye un sistema natural de curación, los rishis, describieron estos elementos clasificándolos como doshas, o energías vitales.
Tridosha es la base psicosomática del ser humano, es el Núcleo Vital del Ayurveda y se denominan vata,pitta y kapha.
Considera que el hombre es un microcosmos dentro de la naturaleza y así como los cinco elementos básicos están presentes en toda materia también existen en cada individuo.
En el cuerpo humano el éter estaría presente en cavidades como la boca, la nariz, el tubo digestivo, también en las vías respiratorias, en los capilares de los vasos sanguíneos, en los tejidos y en las células.
El aire es el elemento del movimiento y está presente en los músculos, las pulsaciones cardíacas, la expansión y contracción de los pulmones, los movimientos del estómago y los intestinos y la actividad del sistema nervioso.
El elemento fuego en el cuerpo humano, está representado por el metabolismo, el fuego trabaja en el sistema digestivo. También se encuentra en la materia gris de las células cerebrales y en la retina que percibe la luz.
El agua es el cuarto elemento. Se manifiesta en las secreciones del tubo digestivo, en las glándulas salivales, en las membranas de la mucosa y en el plasma.
La tierra es él ultimo elemento en el cuerpo y está presente en las estructuras sólidas huesos, cartílagos, uñas, piel, músculos, tendones.
Los cinco elementos están relacionados con el funcionamiento de los cinco sentidos y con la acción que éstos realizan y están presentes en los 3 doshas.


    Tipos Corporales o Doshas:

Definición:
¿Que es un dosha? Es el tipo constitucional psicofisiológico que nos determina, más no marca nuestro destino. Es fijo e inamovible, nuestra tarea es mantenerlo en equilibrio.
Los Doshas surgen de la combinación de los cinco elementos y se los considera como los tres principios  energéticos primarios que regulan todos los procesos fisiológicos y psicológicos del ser humano.
VATA
PITTA
KAPHA
Son considerados principios metabólicos que gobiernan todas las actividades de nuestra mente y cuerpo. Hay distintas combinaciones, dosha, en sánscrito (aunque resulta difícil su traducción) significa” principio mental fisiológico”.Todos tenemos un tipo constitucional psico-sómato-fisiológico, inmaterial, (dosha) sutil, pero existente.
Desde el proceso celular más básico hasta los aspectos más complejos del funcionamiento biológico, la interacción entre ellos determina la condición objetiva del ser viviente. Un estado armonioso de los tres doshas crea equilibrio en la fisiología el cual es el fundamento para mantener la salud.
Cualquier desequilibrio en los doshas se manifiesta en la persona en diferentes signos y síntomas. El dosha en desequilibrio, “significa aquello que ensombrece o causa que las cosas se deterioren” reflejando el hecho de que cuando los doshas están desequilibrados son la fuerzas causantes en el proceso de la enfermedad.
Recordemos que los nombres de los tres Doshas o tipos corporales son: VATA, PITA Y KAPHA.
 



[1] Ayruveda.Judith Morrison.Ediciones Martinez Roca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario