viernes, 18 de enero de 2013

AYURVEDA-PARTE TRES

Cada Dosha se compone de las cualidades de dos elementos y de éstos recibe su carácter específico.
Los elementos éter y aire se combinan para formar: VATA, que tiene la movilidad del aire y del éter
El fuego y el agua para formar: PITTA, que  posee  la energía del fuego.
El agua y la tierra para formar KAPHA, que  goza de  la estabilidad y la solidez de la tierra
Los doshas, (constitución básica) son Tres:
Vata, Pitta Kapha y las combinaciones entre ellos tienen  características bien definidas en la persona.
VATAViene de la palabra sánscrita que significa “aquello que mueve las cosas” a veces se traduce como viento. Representa las funciones corporales concernientes al movimiento. Controla las actividades del sistema nervioso y los procesos de eliminación y la respiración. Es responsable de las percepciones a través de los órganos sensoriales. La sede de Vata es el colon.

Las personas Vata son de cuerpo delgado, mente rápida, cambiante y modales vivaces.
Estas personas impresionan a los demás por lo imprevisibles que son.
Si responden a presiones se vuelven excitables y ansiosos”
Son espontáneos, imaginativos.
VATA es rápido, frió y seco por naturaleza.
Gobierna el movimiento, la respiración, la circulación, la eliminación y el flujo de los impulsos nerviosos desde y hacia el cerebro.
Son excitables, el casi perpetuo movimiento es aquello que caracteriza   su mente y su cuerpo. Vata en estado de desequilibrio tiene que ver con el miedo, la ansiedad, la inseguridad.
PITTA Significa aquello que digiere las cosas. Es responsable de todas las transformaciones químicas y metabólicas en el cuerpo así como de la producción de calor. También gobierna la habilidad para digerir ideas e impresiones
Las personas con características Pitta poseen  una construcción fisiológica mediana, más resistencia, de muchas iniciativas, desafíos, intelecto sagaz, hambre y sed aguda.
Pecas en la piel, buenos oradores, habla aguda.
Viven pendientes de su reloj.
Dominan situaciones. Son exigentes a la vista de los demás.
Pitta equilibrado es un intelectual feliz.
Pitta es caliente y preciso por naturaleza. Gobierna la digestión, el metabolismo y el proceso de los alimentos, el aire y el agua a través del cuerpo.
“Cuerpo medio, mente ordenada y decidida, actitud enérgica. Impresionan por su intensidad. Con presión se transforman en coléricos y abruptos.[2]
Tendencia hacia la ira cuando están bajo stress. La sede de Pitta es el estómago y el intestino delgado.
KAPHAProvee apoyo y sustancia al cuerpo. Significa aquello que mantiene las cosas juntas. Estructura todo desde una célula individual hasta un sistema como el músculo esquelético. Da fuerza y estabilidad tanto física como psicológica. Confiere resistencia contra la enfermedad y puede apoyar el proceso de curación.
Las personas KAPHA son  sólidas, de naturaleza  estable, Kapha gobierna la estructura, el equilibrio de los fluídos y forma los músculos, la grasa, los huesos y la médula.
“Cuerpo pesado, mente serena y estable actitud despreocupada .Impresionan por lo relajados que son. Si actúan por presión se vuelven rutinarios y silenciosos.”[Miran la comida y engordan.
Fuerza y resistencia física, energía pareja, lentos, personalidad, tranquila, no se irritan ni se preocupan como los Vata.  Aprenden lentamente pero su memoria a largo plazo es excelente, no olvidan.
Tienden a la obesidad. La sede de Kapha  son los tejidos húmedos, los pulmones, los fluidos corporales y las mucosas.
Tolerantes, afectivos,  equilibrados, son  amorosos, calmos, comprensivos. Los individuos  Kapha en desequilibrio, bajo stress, se tornan posesivos, codiciosos, hipercríticos  cavilan mucho antes de tomar una decisión.
Nuestra naturaleza y nuestro cuerpo sabe lo que necesita, de tal modo, es necesario identificar  el dosha o constitución que se determina y sus combinaciones a través de los cuestionarios (Desarrollado en la Tercera  Parte del Libro) para conocer a que tipo dóshico pertenecemos y   nos identifica en cuerpo-mente y alma, recalcando que siempre  poseemos una individualidad bioquímica, psicológica, emocional e intelectual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario