martes, 22 de enero de 2013

DR. EDWARD BACH-PRIMERA PARTE

  ¿QUIEN FUE EL  DR.EDWARD BACH?
El espíritu gobierna el universo
George Sand (1804-1876) 
Al tiempo que Albert Einsten presentaba su teoría de la relatividad(1915) y de los fenómenos atómicos, base de la teoría cuántica, construida por él casi en su totalidad, conmocionando la física y el contenido del abanico cultural, que nos  replanteó nuestra conexión con el universo, al postular que materia y energía son la expresión dual de una misma sustancia universal de lo que todo esta hecho influyéndonos e  incluyéndonos, en Londres, Inglaterra, un hombre estudioso, sensitivo, altruista, de mente abierta el DR.EDWARD BACH ( 1886-1936), médico, patólogo, bacteriólogo, homeópata, mientras  atravesaba  un punto crucial en su vida al debatirse  entre la vida y la muerte , volvió la espalda a la ciencia positivista , reduccionista y centró su atención en la naturaleza micro y macrocósmica. Tomó  cuerpo su concepción de que existía algo más allá de la enfermedad orgánica y atiende y entiende a la mente solo en unión con el alma (con la esencia) y  describió  que “la enfermedad es producto del desequilibrio entre la mente y el cuerpo, alterando el campo de la anatomía energética de los seres humanos”.
Asombra,  asimismo , confirmar  que las afirmaciones de los textos védicos y mas remoto   aún, las tradiciones orales de las filosofías orientales, tales como el Ayurevda, no pertenecían al delirio místico, sino que eran el resultado de la percepción del conocimiento adquirido por contemplación por los sabios de la época, los rishis que sostuvieron  que en el mundo la  energía se manifiesta tanto en los seres vivientes como en los inanimados y resaltaron la unidad básica del universo.El cosmos, el macrocosmos y las personas (un microcosmos) es y fué considerado como una realidad inseparable, siempre en movimiento,orgánico,espiritual y material al mismo tiempo.
La unidad básica del universo no solo constituye el rasgo central de la experiencia mística, sino también ha resultado ser una de las más importantes revelaciones de la física moderna, echando por tierra la famosa división cartesiana.
Bach se opuso  a la fragmentación del ser humano que priorizaba el cuerpo físico, suprimiendo los síntomas, no entendiendo ni ahondando en su estado emocional y se propuso encontrar una terapéutica que “trate al paciente, no a la enfermedad”. Bajo estas concepciones nació el sistema terapéutico floral que lleva su nombre y que se incluye  dentro del campo de las Terapéuticas Vibracionales. La Terapia Floral Dr.Ewdard Bach fue autorizada por la Organización Mundial de la Salud, en el punto 7 de la declaración Alma Ata, en 1978, recomendando su uso.
El Dr.E.Bach en el decurso de su vida, fue pionero del cambio paradigmático que actualmente atraviesan  las ciencias de la salud.
Efectivizó y creó  su Sistema Floral,dió un  paso de la ortodoxia a la heterodoxia, dejó atrás el modelo Newtoniano (mecanicista) hacia al paradigma Einsteniano, aplicado a la terapéutica vibracional, que utiliza distintas formas de energía para equilibrar las redes de la misma, sobre la que se sustenta la unidad del hombre: mente-cuerpo-espíritu.
Entiendió la salud y la enfermedad desde la perspectiva vibracional cuyo fundamento se basa en  que  los seres vivos, son “Un hecho de energía”.

Las flores, corresponden a 38 estados emocionales distintos y uno de los fundamentos de la observación de DrE.Bach fue”En la vida de todos los días, cada uno de nosotros tiene su propio carácter. Dicho carácter esta formado por nuestros gestos, nuestras aversiones, nuestras ideas, pensamientos, deseos,ambiciones,el modo en que tratamos a los demás ,etc.,[1]…………………………………………………………….


“El mejor médico es el que conoce la inutilidad de la mayor parte de las medicinas”
Jonathan Swift (1667-1745) Político y escritor irlandés.


“Ahora bien, el carácter no le pertenece al cuerpo, sino a la mente y la mente es la parte más delicada y sensible de nuestro ser ¿Podemos dudar, entonces de que la mente, con sus humores múltiples, sea la primera en mostrar los síntomas de la enfermedad y que, siendo tan sensible, nos sirva de mejor guía para los casos de enfermedad que el cuerpo?[2]
“Es esencial darse cuenta de que el hombre tiene dos aspectos: uno espiritual y uno físico, y que de los dos, el físico es infinitamente menos importante”
“El cuerpo físico solo, si no esta en comunión con lo espiritual, es una cáscara  vacía, un corcho sobre las aguas, pero cuando existe una unión, la vida es un placer, una aventura de absorbente interés, un viaje que produce alegría, salud y conocimiento[3]
Así, La Terapia Floral del Dr.Bach, acuerdan con el Ayurveda, desde dos momentos históricos distintos, primero en la concepción de energía y segundo al  enfatizar que la conciencia en estado de desequilibrio, es causa primigenia de las enfermedades y desordenes físico-psíquico-espiritual; inmaterial en su origen; asimismo  recalcó   que el verdadero conocimiento de los médicos está en la práctica permanente al lado del enfermo.
Siendo  la terapéutica floral, un sistema simple, contiene en sus propiedades la profunda eficacia que deriva de la naturaleza, que forma parte del todo.


[1] Conferencia de Wallingford.Dr.Edward Bach.
[2] Conferencia de Wallingford.Dr.Edward Bach
[3] Homeophatic World,1930.Dr.Edward Bach.

No hay comentarios:

Publicar un comentario