jueves, 10 de enero de 2013

NO PUEDO RESPIRAR!!!!!!


APARATO RESPIRATORIO
FRECUENTES PALETAS EMOCIONALES DE QUIENES PADECEN
 AFECCIONES RESPIRATORIAS
Si sufrimos de afecciones en este aparato ,reconocemos algunas de estas emociones?
La respiración nos brinda, si queremos verlo, un ejemplo claro y grato de las
mutuas necesidades de solidaridad que todo tenemos.
Como patente ilustración de la complementación bipolar, un polo se encuentra en
directa dependencia del otro, la inspiración provoca la espiración confirmando la Ley
 de la Polaridad.Vivirán si viven en armonía, ayudándose, de otra forma, no existirán.
Ambos son, en su función, el todo funcional
Luego de esa “solidaridad” se extiende, parte por parte a otras relaciones cada vez
más amplias y complejas, que atenderán al metabolismo en general y al buen logro de
 la homeostasis.
El estrés psicológico, que campea en nuestra vida moderna, tiene a veces como
respuesta la hipoventilación (falta o poca inspiración) la hiperventilación (excesiva y
 rápida respiración).
Es mas frecuente esta última en lo pacientes angustiados, sin ser conscientes de que lo
 están haciendo, y presentan un rimo respiratorio irregular (hipernea).
Este sistema es tal vez la única puerta, que debe permanecer siempre abierta, en
contacto con el mundo entrando y saliendo, so pena de morir.
Algunas reacciones psicosomáticas del aparato respiratorio.
Manifestaciones leves
Suspiros.
Voz jadeante
Tos esporádica (nerviosa)
Carraspeo.

Trastornos funcionales
La emoción subyacente es la angustia
Disneas asmatiformes.
Afonías
Disfonías.
Falso cruz.

Síndromes lesionales
Asma
Tuberculosis.

Falso Cruz.Consideraciones
Enfermedad que se da casi exclusivamente en la niñez.En general los comienzos de la
 crisis se anticipan con el crepúsculo.El pecho comienza a silbar y la sensación de
 opresión va creciendo. Hacia la medianoche la crisis desemboca en accesos de tos
 seca, brusca, dolorosa “tos perruna”.Cede progresivamente cualesquiera que sean las terapéuticas aplicadas. Actualmente, corticoides; antiguamente, paños calientes
mojados y calientes a alta temperatura.
En su origen se entremezclan diversos factores. Cuidados sofocantes en el niño le
impiden la libertad para crecer, hasta de respirar.Esto genera hostilidad y el
ataque manifiesta la presión de esta emoción que busca su canal de salida.
De la misma forma, el abandono de la madre, otro extremo, otro polo, produciría el
mismo padecimiento por oposición, falta de aire.
Asma.Consideraciones
Una de las afecciones psicosomáticas mas comunes es ésta, que nos ocupa.El paciente
sufre una intensa opresión en el pecho, sensación de ahogo “Terminal”.Mientras esto
 ocurre, jadea, se desespera y se presenta una espiración sibilante.
Las emociones encubiertas se  pueden resumir brevemente en
Llanto y emociones reprimidas
Necesidad de recuperar los vínculos de cuidados infantiles
Incapacidad de “dar”=espirar
Inspirar excesivamente
Afán de Dominio.
Tristeza y Congoja
 Dolores Profundos del Alma
 Necesidad de Amor









 Generalidades de los Perfil emocional el paciente asmático:
Necesidad de amor
Inspira excesivamente.
Incapacidad de “dar”, de expirar.
Irritabilidad.
Angustia
Falta de confianza.
Llanto inhibido.
Necesidad de recuperar lo vínculo de cuidado, infantiles a través del síntoma.
Afán de domino.
Miedos.La contracción asmática implica esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario