Tal como la Web, diversos contenidos componen estas páginas, desde relatos reales, recortes
de periodismo gráfico, testigos de sesiones de terapia de toda índole a la observación
directa de la realidad,proposiciones filosoficas,etc.
Esta divido en los temas habituales que atraviesan en vertical y horizontal nuestra
cotidianeidad: los niños, los jóvenes, los adultos, los ancianos, el trabajo, el cuerpo,
las dietas, los spas urbanos, los niños mendigando, los carros a caballo, las 4x4, la violencia,
los miedos, la TV, la corruptela, la infidelidad, los amores, las pasiones,el hambre, la comida
gourmet, el delivey, etc.
Los orientales sostienen que la vida es como cuencos: el del amor, el de la salud, el del dinero, etc,
es casi imposible que estén siempre colmados, no obstante hay situaciones en que pareciera
que están todos vacíos, pero no es así,algunos de ellos están repletos de contenidos
intangibles pero caros, apreciados y meritorios.
Solo revisar parte de nuestra realidad pueden servirnos para vivir mejor, cuando nos toque
el anverso o el reverso de la historia.
Estas letras, solo espejan modelos que imperan el la sociedad actual y en la vida personal y
forman un paradójico abanico que contiene contradicciones, ambigüedades, nuestro
tiempo se evidencia en sociedad y en la vida personal en una variedad de características
tales como absurdidad, ambigüedad, desatinos,, ansiedad , soledad,solidaridad
,entrega incondicional.inmoralidad.
Los derechos humanos se sesgan permanentemente, derecho a la salud y a la
eduacion, pobreza, marginalidad.
Los politicos, hacen del absurdo y del engaño, su religión y su fundamentalismo,
¿Quién tiene las manos limpias para tirar la primera piedra?.
La publicidad y el marketing estan destinados a torcer las necesidades reales en la
mayoria de los casos; solo si comparamos las largas sofisticadas y complejas publicidades
sobre diversos productos, ya sea alcohol, belleza,eletronica etc, en contraposición con
publicidades escuetas sobre los verdaderos valores de la sociedad, que obviamente estan
en manos del gobierno, y pueden rezar algo asi en un flash de un segundo
“Cuidemos a nuestros viejos”.Es claro cuidar a nuestros viejos, no es un un potencial
mercado, la cosa cambia ,si la publicidad la realiza algun geriatrico de envergadura,
donde vemos ancianos felices con enfermeras dulces y medicos amigables en
jardines dignos de mansiones millonarias “casi un paraíso” que en definitiva tampoco
coinide en la realidad con lo enunciado.
Se pide paz y union cultivando la metodología de la guerra.
Los avances de la ciencia, marcan con intenso acento que eso es solo para pocos.
Pero el vacio, la soledad el achatamiento espiritual que tapa solo por momentos los
exitos materiales, el poder, el “ser para que me mire el otro”,la cultura del consumismo,cobran su precio.
Sentirse solo incluso en medio de amigos es una experiencia común para los anfitriones de la gente contemporánea. Parece un hueco perdido en vida.
Aunque anhelamos para ellos, las relaciones y los serios compromisos se evitan a menudo.
Nuestro individualismo jactancioso nos encapsula dentro de la fortaleza de nuestros egos.
La apatía es extensa. Encerrarse en grupos íntimos pequeños se puede elegir como manera
de ocuparse de nuestra soledad. Sin embargo, si nuestras relaciones no desafían la base de
nuestra existencia, pueden simplemente ser una distracción o diversión en la trayectoria de lograr confrontarnos con nuestra propia realidad y significa.
Todos nosotros tenemos cierto grado de familiaridad con estos rasgos de lo absurdo,
Todos nosotros tenemos cierto grado de familiaridad con estos rasgos de lo absurdo,
de lo ambiguo, de la enajenación, de la ansiedad y de la soledad en varias circunstancias de nuestras vidas. Nuestra experiencia mina a menudo la confianza referente a nuestras esperanzas y perspectivas por nuestras vidas.
REF: DE LA WEB Y DE AUTORÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario