-"Me siento sol@, yo, que siempre estoy cuando todos los necesitan, que no necesitan pedirme, siempre estoy, y la única vez que preciso algo nadie se acerca, ni se da por enterado!!!!!!!
Alguna vez dijiste o escuchaste esto?Seguramente sí.
Y porque ocurre?
-Vivir pendiente de lo demás y de las necesidades de los demás, hace olvidar nuestra propia existencia , en la medida que estamos ocupados de vivir "siendo"la vida de los otros y no la propia.
Si estoy siempre disponible, y si nunca pedimos nada y nos autogestionamos y autoabastecemos sol@s NADIE se dará cuenta que nosotros superpoderos@s,nos sentimos sol@s, necesitamos que nos escuchen, nos ayuden y nos contengan. Hemos construido artesanalmente los muros que nos separan de los demás.
-Y cual suele ser la respuesta ? "Pero ell@s DEBERÍAN DARSE CUENTA, si yo siempre estoy".
En rigor, es difícil, entre aquell@s beneficiarios de nuestros desvelos, y cuidados, que sean capaces de hacerlo, porque justamente es en nuestra figura donde se resignifica la persona que tiene la solución para todo.
Es loable, generoso, y de buena esencia, socorrer, y amparar a quien lo necesita, pero si ese es el "lei motiv" de nuestra realidad deberá un@ preguntarse¿Que esconde esta presencia omnisciente, esta capacidad omnipotente, de estar y saber ,reparar, remediar,arreglar, corregir, escuchar, apadrinar, adoptar,cubrir, dar refugio a todo aquel que lo necesita?
Quizás, uno tiene un temor no consciente a contactar los con los propios contenidos de nuestro inconsciente, o de aquellos aspectos que uno no puede resolver, y así nuestra persona se convierte en "el deseo de los demás"., para ser aceptado, querido, hasta idolatrado........sin tener en cuenta que finalmente , en muchas ocasiones, cuando no se desempeña esa función es como los ídolos de barro, se despedazan en el mismo instante en que no son funcionales a los deseos de los demás.
Y por donde se comienza a cambiar?
En primer lugar, aprendiendo a estar sol@.
A decir No sin sentir culpa, ni angustia.
A encontrarle el sentido a la propia vida, sin excusarse en estoy !!Tan ocupad@, con todo lo que tengo que hacer por X,C o M!!!!.
A cumplir con nuestra misión en la vida, a descubrirla....!!
A no necesitar, ni la aprobación, ni el halago de lo demás, para reafirmar nuestra propia autoestima.
A adentrarnos en nuestro vacío existencial y ser capaz de mirar las evidencias de nuestros territorios afectivos ,quizás desvastados y ....resolverlos!!!!.o
A ser dueños de NUESTRA VIDA!!!.
En síntesis el numen de la cuestión es encontrar , descubrir y ejercer LA LIBERTAD
Y QUE ES?
La situación donde uno puede actuar sin presiones, interferencias, según sus propias convicciones y con autonomía, sin necesitar la aprobación o el permiso de los otros.
No esta demás recordar que ""La libertad de uno ,termina donde comienza la del otro"", que es bastante diferente que vivir "" solo la libertad del otro"", que se convierte en nuestra esclavitud.
Es factible descubrir que la valía de un@ no se medirá, por cuanto doy y hago por los demás, descubrir que tras la máscara de "hago todo por los otros"" se esconden miedos a ser independiente y responsable de nuestros actos, y que es practicable, y hasta sencillo, decir no, demarcar nuestro territorio, hacerle saber al mundo que no se entrometa en nuestras decisiones.......pero PRIMERO:DEJAR VIVIR A LOS DEMÁS SU VIDA.
Alguna vez dijiste o escuchaste esto?Seguramente sí.
Y porque ocurre?
-Vivir pendiente de lo demás y de las necesidades de los demás, hace olvidar nuestra propia existencia , en la medida que estamos ocupados de vivir "siendo"la vida de los otros y no la propia.
Si estoy siempre disponible, y si nunca pedimos nada y nos autogestionamos y autoabastecemos sol@s NADIE se dará cuenta que nosotros superpoderos@s,nos sentimos sol@s, necesitamos que nos escuchen, nos ayuden y nos contengan. Hemos construido artesanalmente los muros que nos separan de los demás.
-Y cual suele ser la respuesta ? "Pero ell@s DEBERÍAN DARSE CUENTA, si yo siempre estoy".
En rigor, es difícil, entre aquell@s beneficiarios de nuestros desvelos, y cuidados, que sean capaces de hacerlo, porque justamente es en nuestra figura donde se resignifica la persona que tiene la solución para todo.
Es loable, generoso, y de buena esencia, socorrer, y amparar a quien lo necesita, pero si ese es el "lei motiv" de nuestra realidad deberá un@ preguntarse¿Que esconde esta presencia omnisciente, esta capacidad omnipotente, de estar y saber ,reparar, remediar,arreglar, corregir, escuchar, apadrinar, adoptar,cubrir, dar refugio a todo aquel que lo necesita?
Quizás, uno tiene un temor no consciente a contactar los con los propios contenidos de nuestro inconsciente, o de aquellos aspectos que uno no puede resolver, y así nuestra persona se convierte en "el deseo de los demás"., para ser aceptado, querido, hasta idolatrado........sin tener en cuenta que finalmente , en muchas ocasiones, cuando no se desempeña esa función es como los ídolos de barro, se despedazan en el mismo instante en que no son funcionales a los deseos de los demás.
Y por donde se comienza a cambiar?
En primer lugar, aprendiendo a estar sol@.
A decir No sin sentir culpa, ni angustia.
A encontrarle el sentido a la propia vida, sin excusarse en estoy !!Tan ocupad@, con todo lo que tengo que hacer por X,C o M!!!!.
A cumplir con nuestra misión en la vida, a descubrirla....!!
A no necesitar, ni la aprobación, ni el halago de lo demás, para reafirmar nuestra propia autoestima.
A adentrarnos en nuestro vacío existencial y ser capaz de mirar las evidencias de nuestros territorios afectivos ,quizás desvastados y ....resolverlos!!!!.o
A ser dueños de NUESTRA VIDA!!!.
En síntesis el numen de la cuestión es encontrar , descubrir y ejercer LA LIBERTAD
Y QUE ES?
La situación donde uno puede actuar sin presiones, interferencias, según sus propias convicciones y con autonomía, sin necesitar la aprobación o el permiso de los otros.
No esta demás recordar que ""La libertad de uno ,termina donde comienza la del otro"", que es bastante diferente que vivir "" solo la libertad del otro"", que se convierte en nuestra esclavitud.
Es factible descubrir que la valía de un@ no se medirá, por cuanto doy y hago por los demás, descubrir que tras la máscara de "hago todo por los otros"" se esconden miedos a ser independiente y responsable de nuestros actos, y que es practicable, y hasta sencillo, decir no, demarcar nuestro territorio, hacerle saber al mundo que no se entrometa en nuestras decisiones.......pero PRIMERO:DEJAR VIVIR A LOS DEMÁS SU VIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario