"El que cuida el cuerpo y descuida su alma(emoción)comete un error tan grande como el que cura su alma (emoción) y descuida su cuerpo".Pitágoras
La etimología de la palabra emoción proviene del latín ex-movere (EX-EC)mover hacia afuera=exit en las salidas señalizadas por ejemplo en las aeronaves, en caso de emergencias.
Las "emergencias" en los seres vivos, hablando del hombre son las que nos dictan los deseos,que una vez realizados, nos dan tranquilidad y satisfacción o inatisfacción,ira,rabia desembocando indefectiblemente en agresión(auto o hetero)contra sí o contra los demás.
La OMS(Organización mundial de la Salud) no define estar sano como no estar enfermo,sino que lo esboza como "un estado de bienestar física,emocional y social,no meramente como la ausencia de "enfermedad".
Podriamos resumir con ganas de vivir siendo fieles a nuestros deseos.
Inevitable es recordar luedo de este párrafo, al inefable pero tan vilipendiado en su época,Baruch Spinoza,bajado de los "Altares" del pensamiento y luego repuesto, cuando nos instruía hace cientos de años dejandodejando su máxima "Somos el deseo"en suspenso quedaba la antítesis no expresada (o no somos nada), apoyada por su contemporáneo Willam Blake,pensador , que iba más allá.....o obecedes el deseo que nos dictan nuestras emociones (nuestro interior) o "la peste" en esos tiempos la peste era para los contemporáneos la enfermedad,
Sumóse a estos pragmáticos discurridores y temidos "por lo que murió Sócrates" el más perfecto de los pensadores" como fue bautizado por los hombres luego de 25 siglos,otro no bien apreciado por sus actividades de actor de carromato con su verdad apostrófica "Solo a tí sete fiel"fiel=verdad):SINTESIS "NO TE MIENTAS" Shakespeare.
La emoción que viene de adentro (endógena) no puede ni le enteresa mentir.
Jamás sentiremos deseos de orinar, si no está llena la vegija, esos deseos no mienten, los deseos emocionales si no se expresan se convierten en coraza, así si deseo abrazar, abrazo y tantos ejemplos más. Por ello es el constructo "Expresa tus emociones, no enfermes
"Si se reprimen generalmente la mente culturizada que pospone los deseos por las circunstancias que lo rodean (No tengo tiempo, no me animo, y si quedo mal diciendo....), lo reprimido se convierte en destino porque se convierte en enfermadad, física o psíquica, que alterará indefectiblemente el balance psico-emocional
No hay comentarios:
Publicar un comentario