martes, 22 de enero de 2013

DR BACH EDWARD-SEGUNDA PARTE VIDA Y OBRA

BREVE RESEÑA DE SU VIDA
·         Nació en Moseley, en las afueras de Birmingham, en Warwickshire, Inglaterra, el 24 de Septiembre de 1886.Era un niño que desde temprana edad se conmovía con el sufrimiento, su obra fue producto de esta inquietud y de su sólida formación científica; médico, patólogo, bacteriólogo y homeópata. Desde esta formación avizora cuan atomizada estaba cada rama de la medicina y avizora que  ninguna de ellas consideraba al ser humano como una unidad.
·         Al terminar su secundario a la edad de 16 años trabajó en la fábrica de su padre. Durante 3 años  observó   el comportamiento de los obreros y cómo influía el estado emocional de estos sobre su salud.
·         A los 20 años ingresó a la Facultad de Medicina,  más tarde fue residente del University College de Londres, donde egresa como cirujano en 1912.
·         Nunca perdió de vista, la concepción de que el mismo tratamiento, en igual enfermedad, no daba resultado similar en todos los pacientes; era importante su tipología, su estado emocional y su manera de enfermar, esta inquietud es la que lo guió en la investigación de todos los caminos posibles para aliviar el sufrimiento.
·         Se tituló como bacteriólogo y patólogo en 1913, y obtuvo  el Diploma en Salud Pública en 1914.Por esta época atendió Urgencias en University College Hospital y en National Temperence Hospital.
·         Abrió su consultorio particular, era un médico exitoso, pero íntimamente frustrado, por el materialismo que dominaba la ciencia medica.
·         Con sus conocimientos de bacteriología, investigó sobre la toxemia intestinal, desarrollando los 7 nósodes de Bach, vacunas, usadas en homeopatía actualmente.
·         En 1914, fue rechazado para el servicio bélico, pero quedó a cargo de 400 camas en University College Hospital y en la cátedra de Bacteriología.
·         Sufrió en 1917, una severa enfermedad, tras la pérdida de su esposa; se le diagnosticó tumor maligno de bazo y  su pronóstico vaticinaba que le quedaban  tres meses de vida. Tras permanecer tres meses en cama, se recuperó totalmente de tal manera que  sus colegas no comprendían su curación.
·         A pesar de su frágil salud, continuó su trabajo febril con  sus investigaciones en su laboratorio privado  y se  curó  de su enfermedad.
·         Inspirado en la obra de Samuel Hahnemann y asombrado de encontrar que cien años atrás, este médico basó su investigación y su procedimiento de curación, en plantas, hierbas y musgos, ingresó en 1919 al Hospital Homeopático de Londres, hasta 1922 año en que renunció para dedicarse por completo a la práctica privada.
·         En 1924, basado en estudios sobre las toxemias intestinales, presenta su trabajo” La toxemia intestinal en su relación con el cáncer”, en el Congreso Homeopático Británico.
·         En 1925, presenta su primer libro “La enfermedad crónica, una hipótesis en acción.
·         A partir de 1928 comienza con su viaje a Gales, el alumbramiento de lo que seria su Sistema Floral.
·         Buscó en la naturaleza la curación del hombre y eligió finalmente las flores, órgano genital de la planta, en la cual se concentra toda la vida vegetal.
·         Él mismo contó que estando en una fiesta comenzó a observar ciertos individuos, con semejanzas, en su físico, en su forma de moverse, de actuar y pensó en separar a las personas en grupos.


“Cuando Dios quiere llevar a cabo algo en la raza humana, planta su semilla en el instinto”
Emerson


·         Buscó un Sistema Terapéutico, incruento y basado en la actitud filosófica tanto hipocrática como de los fundamentos de las terapéuticas de oriente, que otorgan a la curación, aun hoy, un sentido sagrado.
·         Cuando comenzó a descubrir su Sistema Floral, originalmente usó el método homeopático, pero luego lo reemplazó por el proceso de exposición a la luz solar. Sumergía  los pétalos en aguas de manantial y lo exponía a la radiación solar, en el mismo lugar que eran (y aun hoy es usado igual procedimiento) seleccionados los capullos .De este modo  se encuentra  presente en el proceso, el agua, la tierra, el aire, el sol, el éter, es decir  los cinco   elementos.
·         En 1930, cerró su consultorio y abandonó Londres, regaló sus pertenencias, ante el asombro de la comunidad médica que se preguntaba ¿Por qué un médico exitoso a los 43 años toma esta decisión?.....
·         Cuando comienza a publicar algunos trabajos y resultados sobre la curación por las flores, la Sociedad Médica, lo intimó a abandonar esa práctica, lo amenazó con quitarle el título de médico, no obstante el contestó” Al probar que las  hierbas del campo son simples y su poder curativo es maravilloso, renuncio a la medicina ortodoxa”.No obstante, la advertencia de la Sociedad Medica  su nombre nunca fue sacado de los registros médicos.
·         Entre 1934 y 1935 se establece definitivamente en Sotwell, en la casa llamada Mount Vernon, sede actual del Centro Bach, en Wallingford, Oxon, England.

No hay comentarios:

Publicar un comentario