martes, 29 de enero de 2013

EL ARQUETIPO DEL GUERRERO

El GUERRERO adopta el rol se salvar a las víctimas o logros importantes,  y se impone modelos de conducta ,es valiente y disciplinado.
Trata de lograr un mundo mejor,a pesar que trate a otros en pos de salvar a la víctima a veces en forma dura.
Piensan que la vida es una lucha que vale la pena ser librada.
Como todo en la vida psíquica tiene su sombra, debe cuidar de no desarrollar violencia, terquedad,o el constructo el ""fin justifica los medios."
En el fondo el guerrero no acepta la autoridad, e imprime su verdad para el salvataje de sí mismo y de los demás.
La tarea del Guerrero es tender puentes, no liquidar al adversario.
Tiene valentía y altos ideales y están dispuestos a arriesgar sus vidas por las causas justas.
El Guerrero no somete, proteger y ennoblece a otros.
Denuncia la deshonestidad.Defiende en general las minorías, a los más débiles.
Uno puede ser Guerrero con pequeñas acciones. o con grandes, desde defender a un niño que lo están maltratándo a grandes causas

""En el nivel físico: tenemos derecho a estar vivos, incluye la autodefensa, una disposición y una capacidad para combatir en defensa propia.
En el nivel psicológico, tiene que ver con la creación de límites saludables, de modo que sepamos dónde terminamos nosotros y dónde comienzan los demás y una capacidad de asertividad.
En el nivel intelectual: nos ayuda a discriminar, a ver qué caminos, qué ideas, qué valores nos resultan más útiles y contribuyen a mejorar la vida.
En el nivel espiritual: aprendemos a diferenciar qué produce vida y qué mata o atrofia la fuerza vital en nuestro interior. El Guerrero también nos ayuda a expresarnos y a luchar por aquello que nutre nuestra mente, nuestro corazón y nuestra alma; y a derrotar todas aquellas cosas que desgastan y vacían el espíritu humano, diciendo la verdad sobre ellas, y rehusándose a condonarlas o aceptarlas en nuestras vidas.'Ref Carl Pearson""
Un ser humano que necesita de manera imperiosa dejar su huella haciendo las cosas diferentes, lleva dentro de si una monto importante de rebeldía.
Ellos imponen su ley,por ello es importante que se puede ser Guerrero en tanto y cuanto se respetan los límites de los demás, y ayude en forma de líder a mejorar el mundo y a las personas, caso contrario de guerrero se pasa a sometedor.La línea es fina como un hilo y depende de la coherencia y estabilidad de su personalidad.
Si utiliza esta capacidad o arquetipo en beneficio personal, será despreciado por los demás, y se lo cataloga como narcicísta.Por ello el guerrero lucha en relativa paz.
Un Guerreo para entender correctamente el arquetipo,es el que defiende las causas justas, no temen enfrentar las injusticias para lograr una sociedad mejor.

Marthin Luther King, luchador y guerrero por la no discriminación es un ejemplo, e inolvidable sus ultimaa parte del discurso I have a dream

YO TENGO UN SUEÑO:
En homenaje a Marthin Luther King ,un guerrero, por su lucha por la libertad y por todos los derechos del ser humano, hace más de cuarenta años, con el convencimiento de que el discurso contribuyó de un modo importante y significativo a cambiar, mejorándola, la realidad.
Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: “Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales”.
Tengo un sueño: que un día sobre las colinas rojas de Georgia los hijos de quienes fueron esclavos y los hijos de quienes fueron propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la fraternidad.
Tengo un sueño: que un día incluso el estado de Mississippi, un estado sofocante por el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.
Tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por su reputación.
Tengo un sueño hoy.
Tengo un sueño: que un día allá abajo en Alabama, con sus racistas despiadados, con su gobernador que tiene los labios goteando con las palabras de interposición y anulación, que un día, justo allí en Alabama niños negros y niñas negras podrán darse la mano con niños blancos y niñas blancas, como hermanas y hermanos.
Tengo un sueño hoy.
Tengo un sueño: que un día todo valle será alzado y toda colina y montaña será bajada, los lugares escarpados se harán llanos y los lugares tortuosos se enderezarán y la gloria del Señor se mostrará y toda la carne juntamente la verá.
Ésta es nuestra esperanza. Ésta es la fe con la que yo vuelvo al Sur. Con esta fe seremos capaces de cortar de la montaña de desesperación una piedra de esperanza. Con esta fe seremos capaces de transformar las chirriantes disonancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar juntos, de ir a la cárcel juntos, de ponernos de pie juntos por la libertad, sabiendo que un día seremos libres.
Éste será el día, éste será el día en el que todos los hijos de Dios podrán cantar con un nuevo significado “Tierra mía, es a ti, dulce tierra de libertad, a ti te canto. Tierra donde mi padre ha muerto, tierra del orgullo del peregrino, desde cada ladera suene la libertad”.

Y si América va a ser una gran nación, esto tiene que llegar a ser verdad. Y así, suene la libertad desde las prodigiosas cumbres de las colinas de New Hampshire. Suene la libertad desde las enormes montañas de Nueva York. Suene la libertad desde los elevados Alleghenies de Pennsylvania.
Suene la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve de Colorado. Suene la libertad desde las curvas vertientes de California.
Pero no sólo eso; suene la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia.
Suene la libertad desde el Monte Lookout de Tennessee.
Suene la libertad desde cada colina y cada topera de Mississippi, desde cada ladera.
Suene la libertad. Y cuando esto ocurra y cuando permitamos que la libertad suene, cuando la dejemos sonar desde cada pueblo y cada aldea, desde cada estado y cada ciudad, podremos acelerar la llegada de aquel día en el que todos los hijos de Dios, hombres blancos y hombres negros, judíos y gentiles, protestantes y católicos, serán capaces de juntar las manos y cantar con las palabras del viejo espiritual negro: “¡Al fin libres! ¡Al fin libres! ¡Gracias a Dios Todopoderoso, somos al fin libres!”
Uno puede ser un Guerrero en las pequeñas cosas cotidianas también, solo que debe estar libre de egoísmos, discriminación y ambiciones extremas personales. Es un Guerrero quien puede sostener y luchar por un mundo mejor,mas justo y más igualitario.
Podríamos ser un Guerrero, al negarnos a comprar ropa ,fabricada en talleres clandestinos ,a personas sometidas hoy en el 2013 a la esclavitud,o no? Puede uno ponerse una prenda de marca sabiendo el dolor que hay en cada puntada?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario