lunes, 28 de enero de 2013

QUE ARQUETIPO SOY?

El término fue introducido por Carl Gustav Jung para designar cada una de las imágenes originarias constitutivas del "inconsciente colectivo" y que son comunes a toda la humanidad (por ejemplo, Viejo sabio). Configuran ciertas vivencias individuales básicas, se manifiestan simbólicamente en sueños o en delirios y son contenidos más o menos encubiertos en leyendas, cultos y mitos de todas las culturas.Ref Wikipedia.
Representan la vida inconsciente de las personas.
Nos unen con el resto de la humanidad.
Comprender con que arquetipo convivimos es tomar conciencia de por que camino vamos y como significamos la vida.
A veces convivimos con arquetipos alternativos y contradictorios.
Descubrir las partes negativas e innecesarias de nuestro arquetipo nos lleva hacia el camino de la integración y la plenitud.
Son como papeles que desenvolvemos en la vida y que están inscriptos en el inconsciente colectivo.
Un arquetipo es un modelo, construído culturalmente desde el origen, y que en cierto modo representa determinadas características que algunas personas pueden poseer.
Mañana los dos primeros Arquetipos:
El Protector
El Guerrero
Podemos pensar que para reencontranos podemos unir, desde los rasgos de personalidad, aventurarnos por el Ayurveda, asentarnos sobre nuestros Septenios y agregar por ahora los Arquetipos.
Por ello el ser humano es tan complejo y a la vez tan simple que hace falta una mirada holística para abarcarnos y no quedarnos en la teoría estrictamente psicológica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario