“Algún día habrá niñas y mujeres cuyos nombres ya no signifiquen solo un opuesto de lo masculino, sino algo en sí mismo, algo que le haga a uno pensar no en un complemento y límite , sino sólo en vida y existencia:el ser humano femenino.”
Rainer Marie Silke-Poeta Alemán-
(Roma, Mayo de 1904)
La Vida es como la naturaleza: prodigiosa, fértil, es estéril, avasallante, devastadora, se multiplica, se contamina, florece una y mil veces, es lujuriosa, desértica impredecible, depredadora,obsequiosa, es cíclica, se recrea a si misma, se incendia y vuelve a brotar, se engalana, otras, se abandona, posee todos los adjetivos posibles, de tal modo que, es impensable, intentar dominarla, es saludable, acompañarla y asimilar nuestra mente observándola: Como es ella, somos nosotras.
Es mas simple asimilar los procesos terapéuticos y o en los procesos de transformación internos, no solo pensando y actuando desde la psicología, la filosofía, las terapias energéticas, sino en la vida misma que nos envuelve, nos arrulla, a veces nos desampara, nos sorprende desprevenidos, nos impacta, nos inmoviliza, nos torna gozosos, más en cada uno de los avatares, de aquello que irrumpe la cotidianeidad de la rutina, debemos, sumadas a todas las acciones que emprendamos para seguir, elaborar y procesar (terapias, cambios de estilos de vida, etc.) recordar que el sol, sale una y mil veces, que estas olas van y vienen incansablemente, que las tormentas no duran eternamente, que hay un día para cada noche, un sol para cada luna, hay calor y frío, hay árboles que se desnudan y parecen quedar desolados y solo están en su proceso de adentrar la sabia en las raíces para aflorar mas tarde, es en síntesis como si cada pausa fuese una meditación necesaria.
Todo tiene su tiempo……y así es nuestra mente y en lugar de quedarnos llorando sobre nuestros campos internos incendiados, ennegrecidos, recordando y reiterando como las llamas nos atraparon, es saludable, edificante y más fecundo limpiar, fertilizar y volver a sembrar, que regodearse horas y horas relatando el mismo dolor.
Nacer, ser niña, joven, adulta, madura y sabia (o no) es un recorrido imposible pensarlo fuera del orden de la cultura, por ello es que lo intentaremos atravesar incluyendo el enfoque de la oferta entre el discurso cultural ,genuino o construido y las demandas del anhelo individual.
Surcar los estadios de maduración y conquistarlo victoriosa y dignamente es lo que lleva a una mujer a construirse a sí misma.
Un camino……Un final abierto!!
Hacernos mujeres es un camino de aprendizaje, de cambios, de transformaciones , de asumir riesgos , de transponer el legado patriarcal de “Ser para Otros” y no cambiarlo solo por un “Ser para uno Mismo” sino por la capacidad de aunar ambos roles, el primero, legado y el otro adquirido a través de largas luchas en torno a búsqueda de la libertad y conciliar “el estar para otros”, (sin descuidar ,ni renunciar a los roles femeninos, nutricios por naturaleza,) a la disponibilidad de sí misma, ser el propio proyecto, desarrollando una conciencia reflexiva sobre los patrones ancestrales, ser capaz de transgredirlos, en búsqueda de la libertad recordando que como expresó :
Jean Paul Sastre
Jean Paul Sastre
“La Libertad consiste en no extirparse de la historia, sino en redefinirla”.
muchas mujeres en ellos prisionera) los laberintos internos de la mente”[1]
”Uno es lo que hace, con lo que uno es”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario